2022-01-17 Meeting notes (Arquitectura)
Date
Jan 17, 2022
Participants
@Juan Tavira
@Miguel Angel Calero Fernandez
@Garcia-Alvarez Roberto
@Antonio González Sanz
@Antonio Pérez Ruth
@Jaime Loureiro Acuña
@Javier Bernal
@Ivan Moreno
@Alejando Cuenca
@Carlos
@Xavier Martinez
@Nacho Alamillo
@Urko Larranaga Piedra (Deactivated)
@Iñigo Garcia
@Diego Torres
Discussion topics
Actualización del estado del MVP 2.0. @Garcia-Alvarez Roberto informa que el equipo de desarrollo tienen aún problemas con las presentaciones que no funcionan, pidiendo ayuda a @Iñigo Garcia para su resolución en la reunión del próximo viernes 21 de Enero.
Discusión sobre el modelos de Alastria y el desvío de alineamiento respecto al modelo Europeo y posibles problemas con GDPR.
La base del modelo de Alastria ID consiste en identificar al usuario con un único DID, aunque este pueda tener rotaciones. Y en el registro de la clave pública del usuario. Se usan ambos para la emisión de credenciales y la verificación de las mismas por un proveedor de servicios.
Con esas premisas es de común consenso que el DID es un pseudónimo del usuario por lo que se consideraría un dato de carácter personal. Su anclaje en la red blockchain en la operación de creación de identidad supone el desafío de cumplimiento del derecho de supresión de GDPR.
Con el modelo actual y no poder cumplir de caja con el derecho de supresión habría que establecer mecanismos para cumplirlo. Estos mecanismos pueden ser variados, desde la eliminación del explorador de bloques, eliminar la capacidad de que cualquier nodo descargue la cadena completa, permitir el acceso a la red sólo vía APIs que restrinjan el acceso a datos suprimidos, modificación del DID resolver para obtener resultados similares.
También podemos hacer otras modificaciones en el modelo, como diferir la escritura del DID a los casos en los que sea imprescindible y de importancia mayor para el usuario lo que podría considerarse un uso justificado.
Conseguir una ley que indique el DID grabado en una red blockchain por temas de identidad digital no tenga el derecho de supresión.
Evolucionar el modelo para convertirlo en un modelo de peer DID al estilo Lacchain en la que el DID ya no sea pseudónimo del usuario.
Cambiar el modo de verificación de las credenciales por uno que no esté basado en el DID del sujeto.
Otras opciones.
Decisions
Repasar todas las posibles opciones que veamos
Cada uno de los que puedan harán una descripción de alguna opción para evitar este problema, con el nivel de detalle que pueda. Habrá que evaluar la viabilidad técnica y el impacto que tenga tanto en la definición de la red como del modelo Alastria ID e incluso las implicaciones legales.